La pasión y la perseverancia

 

 

¿El talento puede garantizar éxito de un individuo? ¿Es la inteligencia (IQ) lo más importante para considerar en cuanto al buen desempeño de una persona?

     Creo que al igual que yo, conoces de personas virtuosas con grandes talentos que son dignas de admiración ya sea en los deportes, música, arte, ciencias etc. Gran parte de estas personas han comentado el “secreto” o la “formula” para el éxito. Creo que socialmente hay cierto grado de misterio en cuanto al éxito se refiere, sin embargo, podemos observar algunas variables en común de las personas que completan logros.

     Son varios autores los que han enlazado distintas variables tales como la pasión, el autocontrol, la inteligencia emocional y el compromiso con el buen desempeño (Barriopedro, M., Quintana, I. & Ruiz, L., 2018). Angela Duckworth (2013) desarrolló un constructo, que trasciende el coeficiente intelectual (IQ), para medir el rendimiento llamado GRIT. Este es un concepto que hace referencia a el grado de pasión y de perseverancia que posee un individuo para cumplir las metas establecidas. En esencia, podemos decir que la pasión es la dirección en la cual nos movemos e invertimos nuestro esfuerzo. Esta, está relacionada con la motivación. Por otro lado, la perseverancia es la tenacidad con la cual se trabaja y la constancia del comportamiento para lograr los fines deseados.

     Para alcanzar el grit se necesita una combinación de ambas. Si tenemos pasión sin perseverancia el resultado será como visualizar un sueño con mucho afecto y energía, pero no sin consumarse; no obstante, si tenemos perseverancia sin pasión el resultado será trabajar duro y “dando palos a ciegas” en otras palabras trabajar sin ninguna dirección y propósito establecidos. En estos tiempos se ha logrado conceptualizar en el discurso psicológico, no obstante, ya se había presentado con anterioridad en el discurso bíblico-teológico.

    En Filipenses 3:13-14 dice: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” A través del texto bíblico podemos apreciar una interpretación de la vida como una carrera en la cual nos desempeñamos con una pasión (la meta) y perseverancia (disciplina y esfuerzo) para alcanzar la misma.

     El apóstol Pablo esta utilizando una metáfora para comparar la vida. Cada dos años, los griegos celebraban en la ciudad de Corinto los juegos olímpicos llamados “juegos ístmicos”. Cada cuatro años celebraban otra de mayor magnitud en Olimpia. Estos eventos fueron utilizados por el apóstol Pablo como figuras representativas por dos razones. En primer lugar, en esos tiempos algunas filosofías griegas influenciaron el pensamiento cristiano como por ejemplo el alcanzar la iluminación a través del conocimiento. Algunos pensaban que ya lo habían alcanzado todo en cuanto a la espiritualidad y el conocimiento. En segundo lugar, utiliza la metáfora de "la carrera" para hacer referencia cuando en la última vuelta no te enfocas en lo que ya sucedió sino, en la meta y solo en la meta. Claramente la meta representa a Cristo como el estandar mas elevado y trascendente.

     Ver la vida como una carrera nos ayuda a entender que se trata de un maratón (carrera a larga distancia) y no de una carrera de velocidad (carrera de corta distancia). En ocasiones quedamos impresionados con la velocidad y no es de extrañarnos en la sociedad de la inmediatez en la que vivimos. Debemos ser cuidadosos con esta sociedad que impulsa acciones de rapidez y poca reflexión. Es necesario la precisión y la constancia en todas las actividades y metas propuestas.

     Para Pablo en su carta a los Filipenses la formula esta completa pues la pasión es alguien, es Jesucristo. Además, la perseverancia es la fe puesta en acción para alcanzar la meta. En este sentido “olvidar lo que quedo atrás” hace referencia a una actitud de no darse por satisfecho ni por vencido por lo ya alcanzado. Es una actitud de valentía y lucha constante por alcanzar la meta a través de la fe en Jesucristo.

Referencias:

Barriopedro, M., Quintana, I. & Ruiz, L. (2018). La perseverancia y pasión en la consecución de objetivos: Validacón española de la Escala Grit de Duckworth. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 54, 297-308.

Duckworth, A (2013). Grit: the power of passion and perseverance. Scribner

Reina Valera, 1960, Filipenses 3;13-14.

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados